Opinión Pública

1. ¿Qué es la opinión pública? (8/9)

Discusión: Temas, página, bibliografía, metodología de aprendizaje y dinámica de clase, creación de equipos, lecturas de las 16 semanas, introducción al concepto de opinión pública, rúbrica de primera entrega.

El concepto de opinión pública diariamente es invocado en los medios de comunicación, en las conversaciones y en la academia. En estos dos capítulos conoceremos sus orígenes.

Lectura:

  • Price (1994, pp. 19-32 [cap. 2])

  • Price (1994, pp. 41-67 [cap. 3])

Preguntas de preparación:

Nota: las preguntas de preparación no se entregan sino que se contestan en clase, primero de forma individual y frente a grupo, después en equipo. Es obligatorio acudir a cada clase con las respuestas preparadas, pues responder correctamente forma parte de la calificación del curso.

  • ¿A qué nos referimos con el concepto de opinión pública?

  • ¿De dónde salió este concepto, quiénes lo han usado y para qué?

  • ¿Por qué es tan importante el concepto y al mismo tiempo tan complicado?

  • ¿Por qué se dice que el término está formado de dos palabras cuyos sentidos han cambiado a lo largo de la historia (opinión y público/a)?

  • ¿Quién es el autor de esta lectura y qué hace?

  • ¿Por qué surge el concepto de opinión pública en las filosofías liberales de la Ilustración?

  • ¿Cuáles son los problemas de conceptuar lo público como lo opuesto a lo privado?

  • ¿Por qué la reforma protestante fue un factor en el crecimiento del interés en la opinión pública?

  • ¿Por qué se critica la concepción habermasiana de esfera pública burguesa?

2. ¿Qué es la esfera pública? ¿Cómo la podemos identificar? (15/9)

Entre la esfera de los individuos privados y la esfera de la autoridad pública, Habermas vislumbra, tras la era feudal, un espacio para que los individuos privados discutan los asuntos públicos: la esfera pública burguesa.

Lectura:

  • Habermas (1974) (nota: lectura en inglés)

Preguntas de preparación:

  • ¿Qué palabras del artículo no conocías? Menciona al menos una.

  • ¿Quién es el autor del artículo? ¿Qué aportes realizó a la Comunicación?

  • ¿Cuáles son las características que el autor atribuye a la esfera pública burguesa?

  • ¿A qué se refiere el término “esfera pública”?

  • ¿Qué características debe tener esta esfera pública?

  • ¿Cómo surge y se manifiesta la esfera pública burguesa habermasiana?

  • ¿Cómo se manifiesta la esfera pública en etapas posteriores: el Estado de bienestar y la era que nos tocó vivir?

3. La opinión de encuestas como opinión pública (22/9)

Al contrario de Lazarsfeld, en su artículo publicado originalmente en 1972 Bourdieu cuestiona fuertemente el que las encuestas representen lo que quienes la aplican creen que representan. Incluso, parece no únicamente dudar de la validez de los resultados de esta técnica sino de la existencia misma de la opinión pública.

Lecturas:

Preguntas de preparación:

  • ¿Qué conceptos del artículo consideras más importantes? Menciona al menos uno.

  • ¿Quién es el autor del artículo? ¿Qué aportes realizó a las Ciencias Sociales?

  • ¿Cuáles son las críticas del autor a las encuestas de opinión pública?

  • ¿Por qué razón este autor opina que las preguntas están subordinadas a intereses políticos?

  • ¿Por qué este autor opina que las encuestas son artificiales?

  • Recuerda las veces que has aplicado una encuesta (o, si no lo has hecho, imagínalo) y formula de qué manera aplican o no aplican las críticas de Bourdieu.

  • De acuerdo con Price, ¿qué puntos deben considerarse a la hora de pretender medir opiniones?

Lecturas opcionales:

4. Las encuestas en México (29/9)

Preguntas de preparación:

  • ¿Qué encuestas aplicadas regularmente en México incluyen preguntas sobre actitudes y valores? ¿Qué empresas publican datos sobre opinión pública? ¿Qué revistas científicas y técnicas tienen como tema la opinión pública?

Lectura:

Alejandro Moreno, El cambio electoral. Votantes, encuestas y democracia en México. Segunda parte: Las encuestas. Páginas 120-238.

5. Presentación de proyecto I (6/10)

Discusión: presentación frente a grupo.

Ejemplos:

6. POP I: La competencia del público (13/10)

Las capacidades de los públicos y el temor de su manipulación han provocado ansiedades en pensadores incluso antes de que comenzara a usarse el término opinión pública.

Lectura:

Preguntas de preparación:

  • De acuerdo con Dahl, ¿por qué deberíamos confiar en que los ciudadanos son competentes para participar en un gobierno democrático?

  • ¿Qué encuentros y desencuentros tienen las opiniones de Lippmann y Dewey sobre el público y sus capacidades?

Material complementario:

7. POP II: Los recursos del público (20/10)

En 1970, Tichenor y colegas examinaron los posibles sesgos en la difusión del conocimiento causados por diferencias de estatus socioeconómico dentro de la sociedad estadunidense. A los autores les preocupaba sobre todo entender cómo podría funcionar la comunicación para el desarrollo y la difusión de innovaciones.

Lectura:

Preguntas de preparación:

  • ¿Quién es el autor principal de esta lectura y cuáles fueron sus contribuciones al campo de la Comunicación?

  • ¿En qué consiste la hipótesis de la brecha de conocimiento (knowledge gap)?

  • ¿Qué implicaciones tiene esta hipótesis para el funcionamiento de los criterios democráticos de brindar oportunidad para la comprensión ilustrada y facilitar el acceso de las personas a la agenda política?

  • Indica alguna de las palabras difíciles del artículo de Tichenor y colegas.

  • Si hay sesgos en acceso a información y difusión del conocimientocausados por diferencias de estatus socioecónomicos, ¿esto qué implica para México? (Desigualdad extrema en México es un estudio serio elaborado por Gerardo Esquivel que puede ayudarte a conocer más sobre las brechas de índole socioeconómica.)

8. POP III: La tiranía de la mayoría (27/10)

A partir de las observaciones de autores clásicos como Tocqueville y Tönnies, Noelle-Neumann reflexiona acerca del papel del entorno del individuo en la formación de opinión pública. La autora razona que el concepto de opinión pública está estrechamente relacionado con los de sanción y castigo: "Para el individuo, no aislarse a sí mismo es más importante que su propio juicio" (1974, p. 43). Por lo anterior, la autora redefine opinión pública como un concepto interactivo, pues opinión pública es "la opinión que puede ser expresada en público sin miedo de sanciones y sobre la que puede basarse la acción pública" (1974, p. 44). De aquí se desprende que "expresar la opinión contraria o actuar en público de esta manera, pone en peligro de aislamiento" (1974, p. 44).

Lectura:

  • Price (1994, pp. 37) y Noelle-Neumann (1974).

Preguntas de preparación:

  • ¿Quién fue Elisabeth Noelle-Neumann?

  • ¿Cuáles son las hipótesis de investigación planteadas por Noelle-Neumann?

  • Menciona algunas de las palabras difíciles del artículo de Noelle-Neumann

  • ¿En qué consistieron los experimentos de psicología social de Milgram y Asch en los que se inspiró Noelle-Neumann?

  • ¿Crees que la teoría de Noelle-Neumann puede servir para explicar los resultados de las elecciones de julio de 2015?

  • ¿En qué ocasiones la mayoría ejerce una tiranía y en qué ocasiones no es así?

  • ¿Qué papel atribuye Noelle-Neumann a los medios de comunicación?

9. Entrega de proyecto II (3/11)

Discusión: presentación frente a grupo.

Tarea: contestar cuestionario 1.

10. POP IV: Susceptibilidad a persuasión y efectos de los medios (10/11)

La década de 1970 es un periodo interesante para la mass communication research pues después de hipotetizar, primero, efectos muy fuertes y, después, efectos mínimos se dio paso a hipótesis más específicas y refinadas acerca del papel de los medios en las actitudes y comportamientos de las personas. Una de estas hipótesis es la del establecimiento de la agenda, formulada por primera vez por Maxwell McCombs y Donald Shaw en 1972.

Será indispensable mencionar en la presentación quién es Maxwell McCombs.

Lectura:

Preguntas de preparación:

  • ¿Quién es Maxwell MCCombs y cuál fue su contribución al campo de la Comunicación?

  • ¿Cuáles son los postulados principales de la teoría del establecimiento de la agenda (agenda-setting)?

  • ¿Qué implicaciones tiene para la vida democrática el que los medios de comunicación tengan influencia en las agendas pública y política?

  • Siguiendo lo que menciona McCombs, menciona cómo harías un estudio de agenda-setting.

11. POP VI: El dominio de las élites (17/11)

Para explicar los sesgos en el tratamiento periodístico de asuntos controvertidos en Estados Unidos, Herman & Chomsky (2002 [1988]) conceptúan el sistema de medios estadunidense como un sistema de propaganda en donde funcionan cinco “filtros” estructurales.

Lectura:

  • Price (1994, pp. 38) y Chomsky & Herman (2000, "Un modelo de propaganda").

Preguntas de preparación:

  • ¿Cuáles son los cinco filtros de Herman y Chomsky?

  • ¿Cuál es la relación entre el sistema de medios estadunidense y las élites de ese país?

  • ¿Cómo demuestran Herman & Chomsky esta relación?

  • De lo anterior, ¿qué podemos aplicar al caso mexicano?

  • ¿De qué manera podemos encontrar los cinco filtros en el sistema de medios mexicano?

12. El modelo RAS (24/11) (semana FIL)

Dentro del estudio de la opinión pública, el modelo RAS propuesto por Zaller en la década de 1990 integra piezas aisladas de conocimiento sobre la formación de opiniones en una sola teoría general.

Lectura:

  • Zaller, The Nature and Origins of Mass Opinion, capítulo 3.

Preguntas de preparación:

  • ¿Qué significa la sigla RAS?

  • ¿Qué intenta explicar el modelo RAS?

  • ¿En qué consisten los cuatro axiomas del modelo RAS?

13. El voto mexicano (1/12)

Preguntas de preparación:

  • Pendiente.

Lectura:

  • Alejandro Moreno, El cambio electoral. Votantes, encuestas y democracia en México. Primera parte: Los votantes. Páginas 35-117.

14. Entrega de proyecto III (8/12)

Discusión: presentación frente a grupo.

Tarea: contestar cuestionario 2.

15. Entrega de calificaciones (15/12)

Presentaciones y documentos