Técnicas de Indagación con Grupos
Introducción: análisis de datos
¿...Y qué hago con mis datos? ¿Cómo deben de recolectarse, organizarse y analizarse para que mi proyecto de investigación produzca conocimiento válido y fiable? ¿Qué puedo inferir o concluir a partir de la información que he recabado? Esta es solo una muestra de las preguntas que cruzan por las mentes de los investigadores (jóvenes y viejos, “cuantitativos” y “cualitativos”) y que muchas veces no encuentran un espacio para ser expresadas y discutidas. Es una muestra de las preguntas que pretendemos discutir en este curso.
El programa se dirige a estudiantes con experiencia en la redacción de textos académicos breves pero que, por trabajar en proyectos más amplios, requieren estrategias para organizar, analizar y extraer conclusiones a partir de los datos creados o recopilados por ellos mismos. Con esto último, nos referimos especialmente a
- los productos de las indagaciones de ellos, jóvenes investigadores, en sus sujetos de estudio. En particular, se propone aplicar lo discutido en clase en sus propias entrevistas cualitativas y notas de campo.
- el análisis de contenido, primordialmente de productos culturales (noticias de prensa, canciones, videoclips, telenoticias).
Por lo anterior, el programa está estructurado en dos partes: la correspondiente al análisis de datos cualitativos y la parte sobre análisis de contenido. Consideramos que ambos módulos son de interés para los estudiantes y reforzarán la comprensión de conceptos y principios generales que encontraremos tanto en la investigación cualitativa como en el análisis de contenido de documentos: tipos de muestreo, representatividad, validez, fiabilidad, código.
Contenido temático
- Los datos cualitativos y cuantitativos
- ¿Qué es el dato?
- Diferencias entre datos cualitativos y datos cuantitativos
- Análisis de contenido
- Definición. Diferencia entre análisis de contenido y análisis del discurso. Importancia del análisis de contenido en la investigación sobre comunicación.
- Ejemplo de análisis de contenido
- Validez y fiabilidad del análisis de contenido. Cálculo de fiabilidad intercodificador.
- Planeación de la investigación con datos cualitativos
- Ajuste entre preguntas de investigación, hipótesis y datos
- Comparación de técnicas cualitativas (en cuanto a sus supuestos teóricos, relación sujeto-investigador, objetivos, etc.)
- Características de la entrevista cualitativa
- Tipos de entrevistas cualitativas en cuanto al tipo de dato que generan.
- Organización de los datos
- Transcripción de los datos (fidelidad, confección de una guía de transcripción)
- Modos de organización de datos (uso de claves de informantes, confección de tablas de datos y fichas sobre participantes, redacción de memos y anotaciones)
- Codificación
- Definiciones de codificación y categoría de análisis
- Asociación entre categorías, códigos e hipótesis de investigación
- Estrategias para crear códigos: a priori, teoría fundada y códigos preestablecidos
- Dos maneras de codificar
- Características de la codificación asistida por computadora
- Codificación asistida por el procesador de texto
- Codificación asistida por software de análisis
- Los resultados de la codificación. Qué se puede inferir de los datos
- Redacción del reporte final
- Redacción del reporte de investigación e incorporación de datos
Dinámica de clase
Se organizarán exposiciones y discusiones grupales sobre los temas mencionados. Se dedicará tiempo importante a realizar ejercicios y talleres en clase. Estos últimos consistirán en que los participantes expongan sus avances individuales en la aplicación de las estrategias y temas discutidos.
Política de asistencia
Para tener derecho a calificación en periodo ordinario se requiere asistir puntualmente a por lo menos 80 % de las sesiones; para acceder a calificación extraordinaria se requiere 65 %. La llegada pasados diez minutos de la hora de comienzo de clase cuenta como retardo y tres de estos equivalen a una falta. Para tener derecho a examen de recuperación se requiere evidencia (sellada o firmada) que justifique la inasistencia al examen.
Evaluación (puntos sobre cien)
- Participación y ejercicios en clase, 30.
- Tareas y evaluación final (examen o proyecto), 30.
- Participación en proyecto de análisis de contenido, 40.